
medios de transporte
Hace mucho, mucho, mucho tiempo, las personas que vivían en aquella época ya realizaban sus primeros viajes: la mayoría de estas personas iban a pié, andando, otras utilizaban caballos, y para cruzar los ríos y mares viajaban en unas balsas construidas de maderas por ellos mismos. ¿Sabéis por qué se desplazaban así? Porque no existían los barcos, no había coches, ni autobuses...
Pasaron los años y las personas de aquella época ya estaban cansadas de andar y de remar por lo que se pusieron a pensar como viajar más rápido sin cansarse, ¿y sabéis lo que inventaron? La rueda.
Con ella se pudieron hacer carros, tirados por los animales como los caballos, bueyes, etc... Con ellos se podía viajar más rápido y se cansaban menos. Por esto también se inventaron los caminos para que los carros circularan por ellos y pudieron ir de una ciudad a otra. Los caminos serían después las carreteras.
Con estos vehículos los animales también se cansaban y las personas tenían que seguir viajando cada vez más lejos, más lejos... y otra vez se pusieron a pensar.
Y pensando, pensando inventaron el motor; estos motores se pusieron en los coches, aviones, barcos por lo que los vehículos ya andaban solos.
Las personas ya podían viajar todo lo lejos que quisieran.
¡Los medios de transporte fueron un gran invento!.
Y colorín colorete,
Este cuento
Se marchó en un cohete.

“Pepín Picote y su viaje en autobús”
Había una vez un niño llamado Pepín Picote que tenía una abuela que vivía en la Barriada de Ciudad Jardín, que está cerca de donde él vive, Avda. Andalucía. Un día Pepín Picote, quería visitar a su abuela, pero no sabía cómo llegar hasta su casa, por lo que se mostraba muy preocupado, puesto que llevaba mucho tiempo sin verla. Cansado de pensar en la forma de llegar hasta la casa de la abuela, decidió preguntárselo a su madre, la cual le contestó:
Madre -. Mi querido Pepín, para ir a casa de la abuela, sólo tienes que coger el autobús.
Pepín -. ¿El autobús? ¿Y cómo se coge el autobús?
Madre -. Pues mira hijo, tienes que ir en primer lugar a un Kiosco para comprar el billete del Autobús, debes esperar tu turno para comprarlo, sin molestar a los demás, y cuando te toque el turno, le pides: “Por favor, un billete para el autobús”. Después te pones en la cola del autobús, sin empujar a los demás; si viene un señor mayor le dejas paso y le ayudas a subir, dejándole tu asiento.
Pepín -. Entonces, ¿le dejo el asiento al señor mayor?
Madre -. Sí, porque debido a su edad puede cansarse e incluso caerse.
Pepín -. ¡Qué bien! Mamá me voy a ver a la abuela.
Madre -. Sí, hijo mío, pero recuerda que no debes correr en el autobús, ah ¡y no grites!, porque puedes molestar y sobre todo siéntate correctamente. ¡ Además, ten mucho cuidado!
Pepín -. Adiós mamá.
Pepín, llegó muy contento a casa de su abuela, pues había sido su primer viaje en autobús, y le resultó muy agradable. Además él pensaba que todo había salido bien gracias a los consejos de su madre.
Al llegar a casa de su abuela:
Abuela -. Pepín, querido ¿cómo estás?
Pepín -. ¡Hola, abuela! ¡Un beso!
Abuela -. ¿Cómo has venido? ¿Y tu madre?
Pepín -. Abuela, ¡he venido yo sólo en el autobús!
Abuela -. ¡Sólo y en el autobús! ¿Porqué no te ha traído tu madre?
Pepín -. Porque no podía, además, si viajamos en autobús, ahorramos energía, gasta menos que si todos cogiésemos el coche para desplazarnos de un lugar a otro y contamina menos que 60 coches circulando por la ciudad y además se forman menos atascos.
Abuela -. ¡ Qué nieto más listo tengo! ¡Y cuántas cosas has aprendido sobre el autobús!
Pepín Picote y su abuela pasaron un día estupendo, pues estuvieron hablando todo el día de las ventajas del autobús.
Desde ese día Pepín Picote fue todos los días en autobús a casa de su abuela y colorín, colorín, este cuento se acaba aquí.
www.jugarycolorear.com/2010/04/cuento-para-colorear-medios-de.html
www.milcuentos.com/
|